141 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAPILOURSINE E IL SUO GIARDINONELLIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1146

Congreso futuro 2024 - Steffanie Strathdee

Epidemióloga. Doctora en Epidemiología por la Universidad de Toronto. Especializada en prevención del VIH e infecciones relacionadas en poblaciones desatendidas, codirige el Centro de Aplicaciones Fágicas y Terapéuticas Innovadoras (IPATH). Ha publicado más de 750 artículos y ha dirigido investigaciones sobre el VIH en la frontera entre Estados Unidos y México. Reconocida por TIME en 2018 como una de las 50 personas más influyentes en la atención médica por revitalizar la terapia de fagos en América del Norte. Actualmente es Decana Asociada de Ciencias de ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Mirentxu Anaya: Hacia una educación que nos prepare para nuestra época

Mirentxu Anaya: Socióloga, PUC. Master en Sociología del Instituto de Ciencias Políticas de París, Francia. Participó en el estudio "¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza" (UNICEF). Presidenta Ejecutiva de Educación 2020.

Visita: congresofuturo.cl

Michel Brunet: Origen, evolución y futuro de la familia humana

Michel Brunet: Doctor en Paleontología de la Universidad de París‐Sorbona y Doctor de Estado en Ciencias Naturales en la Universidad de Poitiers. Paleontólogo y paleoantropólogo francés, profesor de Paleontología Humana del Collège de France y de la Universidad de Poitiers que, en 2001, realizó el hallazgo de los restos fósiles del homínido (familia de primates hominoideos, que incluye al hombre y sus parientes cercanos como gorilas y chimpancés) más antiguo encontrado en el mundo, con cerca de 7 millones de años de antigüedad.

Visita: congresofuturo.cl

Carlo Petrini: Movimiento Slow Food, una alternativa a nuestro sistema alimentario

Carlo Petrini: Sociólogo de la Universidad de Trento, escritor y activista italiano reconocido por ser fundador del movimiento internacional Slow Food en los 80’s, concepto contrario al Fast Food que revolucionó la forma de abordar el problema de la alimentación, añadiendo una visión sociocultural, ecológica y de justicia social al análisis. Es autor de libros como "Slow Food Revolution" (2005), "Terra Madre" (2011), y "Cibo e Libertà. Slow Food: Historia de la gastronomía para la liberación" (2013), entre otros. Además de ser nombrado por The Guardian en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Cecilia Smith: Polinizadores nativos de Chile

Biografía:
Ecóloga y académica chilena. Profesora titular de la Universidad de los Lagos. Su interés se centra en la conservación de la biodiversidad e investigación para la toma de decisiones en relación a ella. Se ha enfocado en investigación en restauración de bosques, específicamente de la especie endémica de Juan Fernández Myrtiselva fernandeziana y del bosque esclerófilo. Además, mantiene una línea permanente de investigación en mutualismos planta-animal, especialmente polinizadas por especies nativas, dispersión de semillas y agentes ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Nick Srnicek: Inventar el futuro

Profesor de Economía Digital. Con Helen Hester, actualmente escribe After Work: The Fight for Free Time. Con ella han trabajado en ideas de desarrollo económico más feministas, rechazando la idea del trabajo reproductivo que cargan exclusivamente las mujeres, como son las labores familiares y domésticas.

Visita: congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Armand Roucher

Doctor en Química Física de la Materia Condensada. Especialista en innovación y sistemas coloidales en Nestlé. Se dedica a la investigación y desarrollo de productos con nuevos ingredientes y su caracterización físicoquímica.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Chiayu Chiu: La ciencia es la búsqueda de la verdad

Biografía:
Neurocientífica y Académica. Profesora Asociada de la Universidad de Valparaíso. Líder de grupo de investigación del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso e Instituto Max Planck. Le interesa comprender cómo procesa la información el cerebro para permitir respuestas conductuales complejas y flexibles, por lo que estudia mecanismos sinápticos y de circuito subyacentes a la comunicación entre neuronas en el cerebro.
Neurocientífica de la Universidad de Nueva York y Doctora en Neurociencia de la Universidad de Rochester. Fue ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Julie Klingler - Universo de posibilidades - Congreso Futuro 2023

La geógrafa estadounidense, nos invita a conocer que son las tierras raras y el potencial de estas como un supertecnologías para el futuro.

Visita: www.congresofuturo.cl

Claudio Hetz: Terapia Génica ¿Mito o realidad?

Claudio Hetz: recibió su A.B. en Ingeniería de Biotecnología de la Universidad de Chile en el año 2000. En su Doctorado. trabajó con Claudio Soto en el Instituto de Investigación Farmacéutica Serono, Ginebra, mostró que patogénesis del Prionestá implicado en las respuestas de estrés del retículo endoplasmático. En 2004 se incorporó el laboratorio de Stanley Korsmeyer en el Instituto del Cáncer Dana-Farber como becario postdoctoral y luego siguió sus proyectos en el laboratorio de Laurie Glimcher en Harvard. Durante este período amplió sus estudios en ... continua

Visita: congresofuturo.cl